miércoles, 30 de abril de 2008

material para Proyecto de vida y la universidad venezolana

Proyecto de vida
1. Como elaborar un proyecto de vida
2. Pasos hacia el proyecto de vida
3. Posiciograma
4. Tipología
5. Referencias
Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.
Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.
Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.
Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.
El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser
El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.
A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida
COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA
La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.
1. El punto de partida Mi situación
1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.

2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
1. Aspecto físico
2. Relaciones sociales
3. Vida espiritual
4. Vida emocional
5. Aspectos intelectuales
6. Aspectos vocacionales
4. Quién soy
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a. Es posible el cambio
b. Es factible el desarrollo
c. No es posible cambiar (justificar porque no)
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?
6. Mi programa de vida
1. El propósito de mi vida. es...
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?
PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA
RECONOCER EL TERRENO
OBJETIVO :
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.
PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.
En primer lugar la edad. La adolescencia o primera juventud es trascendental en la vida del hombre. Es ahora cuando el crecimiento se manifiesta mas palpablemente. Este es el momento crucial en que, por así decirlo, se están haciendo hombres. Están experimentando cambios en el cuerpo, en la mente, en el corazón, en la conciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el niño de ayer va dando paso al adulto de mañana. Se hayan en una edad de transición, en la etapa que va dejando atrás a la niñez y que va acercando a la madurez.
Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva vida en ustedes. Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de los sentimientos, del amor reclama la propiedad y la responsabilidad de vida en sus comienzos a sus progenitores. Se encuentran en la búsqueda de una personalidad atractiva y definida. Pero esta edad , bella y trascendental, es a su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente tan rápidos y profundos que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e imaginables.
La segunda característica de este momento de la vida es estar estudiando, esto añade a la característica anterior la edad, una nota importante: en este tiempo tienen ustedes que tomar decisiones, muchas de las cuales pueden marcar o determinar definitivamente sus vidas.
En conclusión, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de salir de estudiar?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?.
Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que tomar tantas decisiones: ¿Sobre que valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿ el placer?, ¿el dinero?, ¿la explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la justicia?,. ¿la sencillez?. La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil.
Según el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus vidas. Existen numerosas personas que habiendo podido conducir su vida por una autopista, la echaron por una carretera de piedras. Es lamentable caminar sufriendo golpes cuando de la mano de uno estuvo el evitarlos. Y lo malo es que a cierta edad es muy difícil echar para atrás. A veces hasta la reversa se estropea.
Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos sobre los que va a construir un edificio o un puente. Una obra de este tipo sin un proyecto esta amenazada de ruina. Por esos para un ingeniero el momento más importante es aquel en que se retira para idear el proyecto que hará realidad su obra. Lo demás, contratar trabajadores, conseguir materiales o colocar ladrillos, es relativamente fácil. Es en la existencia humana, como la ingeniería, es fundamental un proyecto de vida. Si ustedes tienen la curiosidad de preguntar a la gente de la calle porque vive o si está contenta con lo que está haciendo, un alto porcentaje después de recuperarse de la sorpresa de haberse planteado por primera vez estas preguntas, responderá negativamente. Así está de mal el mundo, en la familia, en el trabajo, en la vida social y política. ¿quién de ustedes desearía vivir en un edificio donde el 70% de los ladrillos, vigas, pilares, etc. Estuvieran mal colocados?. Estaría loco. Por eso nuestra sociedad está de psiquiatra. Existe mucha gente decepcionada, angustiada, triste, desesperanzada. Carece de un sentido de la existencia. Y cuando esto ocurre, es como naufragar en el océano a la deriva.
Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes, y comportamientos que debe poner el hombre para que su vida tenga una orientación y un sentido autentico.
RECONOCER EL TERRENO :
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.
Primer paso: como en la figura se señalan dos fechas separadas la de tu nacimiento y la del día de hoy . Piensa en el momento presente : hoy tu tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azahar . Tu eres fruto de una serie de factores que a lo largo de los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esos dos factores aun de los más remotos y vas a tomar nota de cómo han influido o están influyendo en la formación de tu personalidad.

Primer factor : Herencia genética : . Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto?. ¿Te han creado baja autoestima?.
Segundo factor: Personas : Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como han influido en ti?.
Tercer factor: Ambientes : Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.
Cuarto factor: Acontecimientos : hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano, una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.
Quinto factor: Experiencias : en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.
Segundo paso: imagínate que recibes una carta de un joven de un país lejano que te ofrece su amistad, en su carta de hace una pregunta: ¿cómo eres tu?. Tu debes responderle de una manera sincera y precisa.
Tercer paso: vas a tratar de describir tu problemática personal. En el grafico tienes las áreas básicas de tu vida. Sobre una valoración de 10 vas a sombrear cada columna. Por ejemplo, en familia estimas que debes colocarte en la posición positiva de 8; esto significa que tienes una posición negativa de 2 en este caso traza una línea horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de la parte inferior. Procura analizar el cuadro, relaciona un área con otra y pregúntate sobre las posibles causas de tu problemática.
POSICIOGRAMA
¿Cómo estás...?
TIPOLOGÍA
OBJETIVO :
Brindar nuevos elementos de conocimiento personal, provocando el cuestionamiento de los valores, actitudes y comportamientos personales; y advertir que la vida de cada uno fácilmente puede correr según uno de esos proyectos.
Se presentarán diez proyectos en caricatura, no es una fotografía, es una copia fiel de la realidad, le pondremos el nombre del animal con el que guarda más relación.
PRIMER PROYECTO: EL HOMBRE PAVO
En su proyecto de vida todo lo quiere hacer girar sobre sí mismo. Busca convertirse en el eje de todos, todos tienen que alabarlo, estimarlo y servirle, pues se considera el ser más importante del universo. Egoísta y despreocupado de los demás. Las cosas y las personas tienen valor en la medida en que le son útiles para sobresalir.
Como el pavo real, de cabeza pequeña y plumaje exuberante, es el prototipo de la vanidad. Su anhelo es lucir, vive pendiente de su figura esclavo de la moda y de las apariencias, narcisista. Guarda la secreta preocupación de llamar la atención de los demás. Es incapaz de entregar el corazón y de experimentar el autentico amor. Sus raíces son la soledad y la tristeza de no poder amar.
SEGUNDO PROYECTO: EL HOMBRE TIGRE
Su proyecto de vida se funda en dominar. Es el hombre agrio, hiriente, violento, que va sembrando el dolor y la desolación a su alrededor. La crítica, el chisme, la venganza, si es necesaria, son las armas que emplea para destruir a su enemigo.
No soporta una contradicción o una frustración, responde con ira. Coloca la personalidad en la fuerza física o en la contundencia de los argumentos. En el impera la ley de la selva. Intransigente, dominante, autoritario, celoso, acaparador y posesivo en el campo del amor. Hunde a los otros para sobresalir él. Competidor, envidioso, se entristece con el bien ajeno, no presta favores.
TERCER PROYECTO: EL HOMBRE ESCARABAJO
Su proyecto de vida está impulsado por el gozar. Su ideal es el placer por el placer. Tremendamente primitivo y guiado por los instintos. Vive en función de las sensaciones y de la comodidad. Al sacrificio o a lo que lo mortifica responder con el pataleo del niño malcriado .
Su vida instintiva no tiene control ni disciplina de ninguna clase. Amigo de la vida muelle y del confort. Puede convertir el licor, el juego o cualquier otro vicio en los recursos ordinarios de su afán de buen vivir. Para el amor se identifica con la sensación placentera o con la excitación corporal del momento. Busca saciarse enfermizamente en lecturas, conversaciones, chistes, revistas . ES el hombre del " morbo" y del doble sentido.
CUARTO PROYECTO: EL HOMBRE BORREGO
Su proyecto de vida consiste en no pensar ni decidir por si mismo, es el hombre masificado y despersonalizado, hecho según moldes sociales. Dependiente de las personas y del ambiente, cede sin resistencia a los estímulos de la propaganda y se amolda fielmente al pensar, desear y vivir del medio: "donde va Vicente, donde va la gente". Elige sin criterio personal. Al escoger trabajo, profesión, sigue el gusto de sus padres, de sus amigos o de la moda. No soporta estar solo un momento. Su ley es seguir a la mayoría y en rebaño va donde lo llevan.
QUINTO PROYECTO: EL HOMBRE MARIPOSA
Su proyecto de vida se define como un rotundo no al compromiso. Como la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Vuela de flor en flor en busca de miel para cada situación pero la abandona rápidamente. Inconstante, superficial, no echa raíces, novelero, cambia de ideas, de trabajo, de carrera, de amigos, de valores, de novias como la veleta, con el viento. Entusiasta en los comienzos, enseguida cede al esfuerzo, a la rutina o al compromiso.
Es el hombre que no opina, que no sale en defensa de los derechos de nadie, que no separa a los que pelean, que nunca se siente aludido cuando piden colaboración. Para él todo eso es complicación. Es el "ciudadano Pilatos" que se lava las manos a la hora de los problemas. Es el testigo que en momento de declarar la verdad calla cobardemente o el juez que pretende hacer justicia con componendas inútiles.
SEXTO PROYECTO: EL HOMBRE CARACOL
Su proyecto de vida es vivir encerrado sobre sí mismo. Desea que no lo molesten y con su concha se protege de todo lo externo a él. Marcadamente asocial, la vida de los demás le importa poco. Se puede estar hundiendo el mundo y él como si nada. Su paz, su comodidad y sus intereses personales están por encima de todo.
Es el que dice frecuentemente: "allá cada cual con su problema; a mí que me dejen en paz", o el que coloca en la puerta de su habitación el rotulo de ocupado. Su aislamiento lo disimula con la lectura o con alguna otra actividad solitaria. Cobarde para enfrentar los problemas, se envuelve en sus caparazón en espera de que éstos se alejen. Dado a todo tipo de evasiones.
SÉPTIMO PROYECTO: EL HOMBRE ZÁNGANO
Su proyecto de vida consiste en vivir sin trabajar. Lo domina la ley del menor esfuerzo. Ve la forma de aprovecharse de los demás para vivir de gorra. A la puerta del colegio o de la universidad y con una disculpa en los labios al compañero incauto espera para copiar sus tareas.
El hombre parásito que no produce nada y que vive a costa del esfuerzo y del trabajo de los demás. En el estudio repite mecánicamente, como una grabadora, lo que dicen los libros o el profesor. El que anhela vivir de las rentas. El hijo de "papi". El que se sorprende frecuentemente con este pensamiento: " mis padres trabajaron tanto, que yo nací cansado". El perezoso, desprogramado y perdedor del tiempo.
OCTAVO PROYECTO: EL HOMBRE PULPO
Su proyecto de vida se mueve por la búsqueda del poder. Como el pulpo, con sus tentáculos va atrapando lugares estratégicos y personas claves. Para ganar poder utiliza o manipula a las personas. Traiciona a los de abajo o a sus compañeros con tal de ganarse el aprecio de sus superiores. Interesado, se arrima a la mejor sombra, pero no repara en abandonarla cuando encuentra otra superior. Su amistad no es más que un disfraz para alcanzar los secretos e intereses personales. Recurre a la hipocresía, al soborno y al chantaje.
No se sitúa en el grupo que más le convence, sino en el que más le conviene. Cambia de camisa o de color como el camaleón. Es oportunista, "cepillero", calculador, "lagarto" sagaz y amigo de las influencias y de las "corbatas". Celoso de mantener privilegio y defensor acérrimo de las leyes, a las que interpreta y acomoda a su antojo, aun cuando éstas atenten contra los derechos fundamentales de la mayoría.
NOVENO PROYECTO: EL HOMBRE ERIZO
Su proyecto de vida se apoya sobre un principio mil veces repetido: la vida no tiene sentido. La existencia la arrastra con pesadez, pues de antemano sabe que no vale la pena vivirla. Negativo y pesimista ve siempre el lado malo de la realidad, quejumbroso, vive comparándose con los demás para concluir que su vida es la más desgraciada.
Como el erizo, para todo saca sus espinas como el mejor mecanismo de defender su encastillamiento. Ve enemigos por todas partes. En cada palabra o gesto descubre un doble sentido que inmediatamente se apropia. Resentido, desconfiado, se aleja sistemáticamente de sus semejantes, con morbosa satisfacción colecciona sagradamente los agravios recibidos y con rencor trama la venganza o el desquite. Su conciencia se ve envuelta en prejuicios, discriminaciones y barreras que lo separan de los demás. Es dado a la agresividad y a las explosiones violentas.
DÉCIMO PROYECTO: EL HOMBRE RICO McPATO
Su proyecto de vida gira en torno al dinero, como hoy existe verdadera obsesión por el dinero, el hombre Rico MacPato presenta una gran variedad de caras. Una de ellas es la de hombre que solo piensa en enriquecerse y en atesorar. El dinero es su ideal supremo. No concibe la actividad o relación humana que no haya de ser lucrativa. Paga salarios de hambre y al trabajador lo trata peor que a un animal o a una maquina.
Su corazón está metalizado y solamente vive y piensa en función del dinero. Amigo de los lujos y de los derroches innecesarios, despilfarra en viajes, en un estilo de vida suntuoso, que refuerza su imagen de poderoso y de rico. Tiene una visión individualista del sistema social. Para él la propiedad privada es un derecho divino, absoluto o inalienable. Mira con desconfianza y desprecio a los empobrecidos, que en cualquier momento, podrían constituirse en los más peligrosos enemigos de su fortuna. Con visión ingenua califica la riqueza como el trofeo de una inteligencia audaz o de una personalidad trabajadora, y a la pobreza como hija del vicio , la pereza o a la mala administración.
Se hace una reflexión personal, a la cual los participantes se deben preguntar a si mismos si se ven retratados en rasgos de los distintos animales. Numera de uno a diez los diferentes animales, según el orden del parecido contigo, en que momentos de tu vida se manifiestas rasgos o comportamientos de tus tres primeros animales, ¿por qué?. Si tu vida continua así como va ¿con que tipo de animal te identificarás dentro de diez años, porque?.
REFERENCIAS
D’Angelo Hernández (2.000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad invididual y social. Revista Cubana de Psicología. Vo. 17 N°. 3.
William B. Wrther, Jr. y Heith Davis Ed. Mc Graw Hill, Administración de personal y recursos humanos. (2.000).
George L. Morrisey. Prentice Hall Planeando con Morrisey (1996).
Luque, F (1.988). Un proyecto de vida. Bogotá : Indo – American Press Service.

·





































La Universidad venezolana en una época de transición
Carlos Ruiz Bolívar. Profesor Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto. (UPEL-IPB)

INTRODUCCIÓN
La problemática de la educación superior, en el contexto de las exigencias que plantea la nueva realidad del siglo XXI, ha sido objeto de un amplio y reciente debate a nivel internacional, bajo la coordinación y auspicio de la UNESCO, cuyas ideas fundamentales han sido recogidas en la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción”, aprobada en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior realizada en París (UNESCO, Octubre, 1998).
En este trabajo se analizan algunos de los problemas que confronta actualmente la universidad venezolana y examinan algunos escenarios probables sobre los cursos de acción que podría tomar dicha institución, a partir de la comprensión de la realidad actual y futura por parte del liderazgo universitario.
LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA HOY
La universidad venezolana de finales del siglo XX y comienzo del XXI, enfrenta dos tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en primer lugar, están los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En segundo término, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la revolución de la información y la comunicación.
Los Problemas Tradicionales de la Universidad
La Gobernabilidad Universitaria
La gobernabilidad en la universidad puede ser entendida como la percepción que tiene el colectivo sobre la pertinencia y convergencia de las acciones y decisiones instrumentadas por los sectores de poder, legítimamente constituidos, en dirección al logro de la misión institucional, de acuerdo con las expectativas de la comunidad interna y de la sociedad en general. Algunos autores han identificado las siguientes dimensiones de este constructo: eficiencia, co-gobierno, eficacia y autonomía (ver Pérez de Roberti, 2001).
La gobernabilidad es una variable discreta que puede ser expresada en tres niveles o categorías (bajo, moderado y alto). Un nivel bajo de gobernabilidad supondría una gran anarquía entre los actores institucionales para la toma de decisiones, desobediencia a la normativa legal vigente, logro parcial de la misión y con bajo nivel de calidad e insatisfacción de las expectativas por parte de la comunidad. Por el contrario, un alto nivel de gobernabilidad implicaría consenso entre los actores para instrumentar las acciones y decisiones, respeto a la normativa vigente, logro de la misión institucional con calidad y alta satisfacción de las expectativas de la comunidad. Finalmente un nivel moderado de gobernabilidad implicaría situaciones intermedias entre los dos extremos antes mencionados.
Pérez de Roberti considera que existen tres tipos de factores asociados con los conflictos de gobernabilidad en las universidades nacionales, a saber: (a) factores intra-universitarios, representados por los grupos de poder, de presión o de interés interno, redefinición del marco legal de la autonomía y adecuación de la normativa legal a los tiempos actuales; (b) factores derivados de la relación interinstitucional, tales como los conflictos de carácter sindical de alcance nacional; y (c) factores externos, como son: los conflictos con el gobierno central, en relación con los ajustes salariales. Ella encontró en su estudio que, en el caso particular de la UCLA, existe un nivel de gobernabilidad moderada o aceptable.
No existen datos evaluativos confiables que nos permitan clasificar las universidades nacionales en función de sus niveles de gobernabilidad; no obstante, apreciamos bastante heterogeneidad al respecto. Es posible que la situación de la UCLA represente un caso modal en el contexto de las universidades nacionales, ya que se sabe que muchos de los factores asociados con los conflictos de gobernabilidad que se presentan en esta institución, también están presentes, en mayor o menor grado, en el resto de las universidades nacionales.
Democratización del Acceso a la Universidad
A partir de la década de los años 60, se observa un acentuado crecimiento de la matrícula universitaria, en el contexto de una política de ampliación de oportunidades educativas extensivas a todos los estratos de la población, lo cual respondía, por una parte, a la exigencias de consolidación de un nuevo proyecto político de carácter democrático representativo y, por la otra, a la reorientación de la estrategia económica en el marco del proceso de modernización del país (Hung y Gamus, 1988). Sin embargo, se observa, especialmente, a partir de la década de los años 70, que esta tendencia creciente de la demanda de educación superior ha continuado aumentado considerablemente, muy por encima de la oferta, hasta llegar a generar la crisis recurrente del cupo universitario que se aprecia anualmente en el país. Da la impresión que ha existido poco interés en los gobiernos de turno y en el sistema universitario mismo para ofrecer una solución adecuada y definitiva al problema.
Desempeño Docente del Profesorado
Como se desprende de la evolución histórica de la universidad venezolana, el énfasis fundamental de la acción universitaria ha estado primordialmente centrado en la actividad docente orientada hacia la formación de recursos humanos profesionales, cuyos niveles de calidad y pertinencia social son variables, de acuerdo con el tipo de universidad y carrera.
Algunos de los problemas que se observan en el desarrollo de la función docente, en la mayoría de las universidades públicas, son: (a) en el ingreso del personal: no siempre seleccionan los mejores profesionales para el ejercicio de la docencia, ya que en muchos casos los criterios no-académicos pesan más, en el momento de la decisión del jurado, que los requerimientos formales exigidos por la normativa universitaria; (b) la falta de programas de formación continua, especialmente en campo pedagógico, lo que trae como consecuencia un exagerado énfasis en la enseñanza tradicional, centrada en el profesor como fuente del conocimiento; también ello se refleja en los métodos de evaluación, los cuales parecieran estar más orientados a aplazar al estudiante que a determinar lo que éste realmente ha aprendido y a identificar sus posibles problemas en el proceso de aprendizaje; (c) falta de transparencia en el proceso de ascenso del personal docente: en muchos casos este proceso es viciado y de antemano se sabe si el postulante ascenderá o no, dependiendo de sus conexiones con los grupos de poder en la universidad; y (d) falta de un programa de evaluación, que permita determinar la calidad del desempeño del profesor, así como sus necesidades de capacitación. El resultado de la evaluación docente podría servir como criterio para tomar decisiones sobre la remuneración diferencial del profesorado, diseñar programas de capacitación, para el mejoramiento continuo del personal docente o para excluir de la universidad a aquellos docentes incompetentes.
Calidad y Pertinencia del Egresado
El perfil del egresado de la universidad venezolana varía en calidad y pertinencia dependiendo del tipo de universidad y del área del conocimiento del que se trate. Hay universidades cuyos egresados son altamente demandados en el contexto nacional e internacional en carreras de corte tecnológico (ingeniería electrónica, de computación, de telecomunicaciones), lo cual habla por sí mismo de los niveles de calidad y pertinencia del egresado. No obstante, esa no pareciera ser la situación en que están la mayoría de la universidades. Antes, por el contrario, la impresión que se tiene es que el nivel de calidad es moderado con tendencia a deficiente y en muchas oportunidades con limitada o ninguna pertinencia social. En el caso de los egresados en Educación, por ejemplo, se sabe que un alto porcentaje de ellos tienen serias deficiencias en el dominio de las herramientas básicas de la cultura, como son la comprensión de lectura y expresión oral y escrita. Esta situación reviste una altísima gravedad, por el efecto exponencial que tiene, si tomamos en cuenta que son estos profesionales quienes tendrán en sus manos la formación básica de los niños venezolanos del presente.
El Desarrollo de la Investigación
La incorporación de la investigación en la universidad venezolana se desarrolla, de maneara progresiva, a partir del año de 1936, cuando se inicia un proceso de creación de centros e instituciones de investigación especializados, particularmente en la Universidad Central de Venezuela, y se formaliza la actividad de investigación mediante el establecimiento de normativas específicas que rigen esta función universitaria (ver De Venanzi, 1987).
La concepción de la investigación en la universidad, está orientada por un doble propósito: (a) mejorar de la calidad académica global, por la vía de la auto-evaluación institucional, en la cual la universidad se investiga a sí misma; y (b) crear nuevos conocimientos que serán enseñados, divulgados o utilizados en la resolución de problemas de las propias instituciones o de otros sectores de la sociedad.
La instrumentación y logro de los anteriores propósitos investigativos genéricos de la universidad, presenta limitaciones importantes en el contexto de la universidad latinoamericana, entre otras razones, por la ausencia de una cultura investigativa, apoyada en una visión compartida del valor estratégico de la investigación científica para el desarrollo sustentable del país.
La falta de consenso, entre los miembros de la comunidad académica, acerca de la orientación que debe tener la actividad investigativa en la universidad genera dos tipos de problemas:
1. En relación con los criterios para establecer las prioridades de investigación. Al respecto, se pueden apreciar dos tendencias claramente definida: (a) de orientación academicista, según la cual la investigación debe responder a los genuinos valores e intereses de la comunidad científica, representada por los profesores; y (b) de orientación utilitarista, la cual plantea que la investigación debe responder a las necesidades del entorno regional y nacional.
2. En relación con los criterios para asignar los recursos financieros para la actividad de investigación. En este caso, también se pueden apreciar diferentes posiciones en conflicto. Para algunos, la asignación de recursos a la investigación debe ser mínima y su acción fundamental debe estar referida a la docencia (pregrado y postgrado) y al cumplimiento de los ascensos que exige el escalafón. Para otros, la asignación de recursos a la investigación debe ser paritaria con la de docencia y su acción se concibe tan trascendental que se la confunde con la razón que justifica la existencia misma de la universidad.
Con respecto a lo anterior, se observan variantes en cuanto a la localización de la investigación en la estructura académica y el grado de su especialización; por ejemplo, algunos consideran que la función de investigación es inherente a la naturaleza del cargo de profesor universitario, en consecuencia, todos los docentes deben distribuir su tiempo de trabajo de tal manera que puedan atender, por igual, desde su Departamento o Cátedra, todas las funciones académicas (docencia, investigación y extensión). Otros piensan que la investigación es una función altamente especializada que requiere de un entrenamiento especial y una dedicación casi exclusiva de los docentes en los centros e institutos creados para tal fin.
En el caso venezolano, los dos enfoque anteriores coexisten por separado o de manera combinada. No obstante, se observa la presencia de dificultades ideológicas, conceptuales y de tipo metodológico que impiden o hacen más laboriosa la planificación de una política de investigación, particularmente en lo que se refiere a la definición y al establecimiento de un orden de prioridades para la asignación de los recursos. Por otra parte, se aprecian, también, posiciones divergentes en torno a la intensidad, localización y grado de especialización de la actividad investigativa, entre las diferentes instancias involucradas en el proceso de investigación universitaria, como son: la dirección del subsistema de educación superior, los Consejos Universitarios, los investigadores y la comunidad de profesores.
Los planteamientos anteriores nos permiten enfatizar la obligación que tiene la universidad de desarrollar la actividad investigativa en equilibrio e interacción con las demás funciones académicas que están establecidas en el Artículo 3 de la Ley de Universidades (1970). Dicha actividad debe estar orientada tanto en función de las necesidades internas de la institución como en consideración a las necesidades del desarrollo económico-social, científico-tecnológico y ecológicamente sustentable del país. Ello justifica la asignación de suficientes recursos, por parte del Estado, para el fortalecimiento y consolidación de dicha actividad. Esto debe ir acompañado de un programa de supervisión y evaluación permanente de la calidad, productividad y pertinencia de la investigación, a fin de tomar decisiones oportunas en relación con su mejoramiento continuo.
La Productividad Investigativa en la Universidad (PIU)
Esta puede ser entendida como la relación existente entre los productos de investigación obtenidos, en una unidad de tiempo determinada, sobre los insumos utilizados para lograrlo. Un criterio tradicionalmente utilizado para estimar la PIU consiste en relacionar el número de artículos publicados en revistas arbitradas dividido por el total de profesores que conforman la comunidad académica.
Aun cuando las universidades concentran la mayor proporción de investigadores del país, internamente representan una minoría de la planta académica. En el año de 1995, cuatro universidades nacionales concentraban más del 69 % de los investigadores del subsistema de educación superior. El número de investigadores acreditados en el PPI en estas universidades era el siguiente: UCV: 244; USB: 200; ULA: 164 y LUZ: 126 (Machado-Allison, 1996). Den tro de las universidades nacionales, la mayoría de los investigadores (37,4%) pertenece al área de Ciencias Médicas, Biológicas y del Agro; le siguen los que están en Ciencias Físicas, Químicas y Matemática con un 24%; Ciencias Sociales con un 20%; e Ingeniería, Tecnología y Ciencias de la Tierra, con un 18,6% (Vessuri, 1996). Esta tendencia se mantiene, aun cuando el número de investigadores acreditados ante el PPI paso de 1.218, en 1995, a 1.880 en 1998.
Pertinencia de la Extensión Universitaria
La función de extensión universitaria, es tan importante, en el marco global de la misión de la universidad de hoy, como lo son la producción de conocimientos, a través de la investigación, y la formación de profesionales competentes mediante la acción docente. Así lo consagra la Ley de Universidades vigente. Las actividades de extensión que se realizan actualmente en la universidad venezolana lucen rutinarias y descontextualizadas, con poco impacto real en la necesidades que los nuevos tiempos le plantean tanto a la comunidad interna como externa. En un entorno poco estable, de grandes transformaciones científico-tecnológicas y socio-culturales, como ocurre en el presente, se hace indispensable el rol mediador que debe jugar la extensión universitaria como factor de vinculación entre la universidad, los cambios del entorno y viceversa. Al respecto, Canestrari (2001) ha señalado que “la universidad actual debe ser ventana abierta para recoger del entorno sus diversas manifestaciones, inquietudes y problemática y puente de salida de la cultura y de la ciencia para la transformación de la realidad circundante (p. 55).
Eficiencia Administrativa
La universidad pública ha sido objeto de muchas críticas, durante las últimas décadas, por parte de diversos sectores de la sociedad venezolana, en relación con su eficiencia administrativa; algunas de ellas se describen a continuación:
1. La rigidez de la organización académico-administrativa, lo cual impide tener una más alta capacidad de respuesta para adaptarse a los nuevos cambios que plantea el entorno; por ejemplo, eliminación de carreras que ya no se justifican, incorporación de nuevos programas de formación profesional, tener un intercambio más fluido y cooperativo con el entorno (sector productivo, gobierno, organizaciones no-gubernamentales), lograr una mayor integración en el trabajo interdisciplinario intra e interfacultades, decanatos o departamentos.
2. La excesiva burocracia institucional. Existe consenso entre los planificadores universitarios en cuanto a que existe más personal del que se necesita para atender las diferentes funciones (académicas, administrativas, servicios) de la universidad, lo cual produce un sesgo en la distribución del presupuesto institucional, toda vez que la partida de recursos humanos, en la mayoría de las universidades consume más del 80 % de los recursos financieros asignados por el Estado.
3. La preeminencia de los criterios político-gremiales en la toma de decisiones universitarias. Tradicionalmente, las toma de decisiones en la universidad venezolana ha estado influenciada por los grupos políticos y organizaciones gremiales que hacen vida en estas instituciones. A partir de la década de los años 60, el liderazgo universitario estuvo bajo la hegemonía de los grupos izquierdistas en las universidades autónomas; mientras que en las experimentales ha prevalecido los grupos políticos afectos al gobierno de turno.
Esta práctica ha tenido una marcada influencia, por ejemplo, en la elección y/o designación de las autoridades universitarias, en las políticas de ingreso del personal docente, y en los procesos de admisión estudiantil. En la toma de decisiones en cada una de estas situaciones, por lo general, priva más el respaldo político y/o los convenimientos gremiales que la trayectoria académica del profesor o la calidad del estudiante. Ello ha hecho que no siempre se pueda contar con los mejores en el desempeño de las diferentes funciones de la universidad. Al respecto, resulta realmente caricaturesco, por ejemplo, observar actos en los que se gradúan doctores, pero quienes confieren los títulos no han logrado estas altas distinciones académicas.
4. El manejo de los recursos financieros. Como se sabe, el presupuesto de las universidades públicas es aportado, en más de un 95 %, por el Estado, de acuerdo con la formulación presupuestaria que cada una de estas instituciones hace anualmente y la metodología diseñada, a tales fines, por la Oficina de Planificación del Sector Universitario. Sin embargo, a pesar de los controles administrativos que se ejercen, por Ley, mediante las Oficinas de Contralorías Internas y demás organismos de control administrativos que hay en las universidades, no existe un sistema de evaluación financiera que permita determinar la eficiencia de los aportes presupuestarios.
Lo único que se sabe es que las universidades, en la mayoría de los casos, están insolventes con su personal, con los proveedores de los servicios de apoyo y con la dotación de materiales y equipos actualizados para el desempeño eficiente de las diferentes actividades académicas. Es necesario y conveniente, para las propias universidades, aclarar esta situación mediante el establecimiento de sistemas de rendición de cuentas a la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Este sistema de rendición de cuenta debería formar parte de un proceso de evaluación institucional que permitiera, a partir de un registro permanente de información relevante, monitorear su desempeño sectorial y global, a fin de tomar decisiones fundamentadas oportunamente y rendir cuenta de su gestión ante la sociedad. Un sistema de evaluación universitaria debería dar cuenta de aspectos tales como: la calidad y pertinencia del egresado, la obsolescencia del currículo, la calidad del desempeño docente, la calidad de la investigación, la pertinencia de la extensión, la necesidad de formación académica en el personal, la calidad de gestión, la eficiencia en el uso de los recursos financieros y la calidad de los servicios de apoyo. Actualmente, el énfasis fundamental de las universidades, en cuanto a evaluación, está referido al rendimiento estudiantil.
LOS NUEVOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD
Las nuevas realidades asociadas a la transición hacia el tercer milenio en el que se debe desempeñar la Universidad, se caracteriza por procesos de cambios acelerados e incertidumbre en todos los órdenes del acontecer humano. En esta etapa de transición la universidad debe atender tres retos fundamentales, a saber: frente al fenómeno mundial de la globalización, ante la preeminencia del conocimiento como recurso fundamental para impulsar el desarrollo y frente a la revolución de la información y la comunicación.
El Fenómeno de la Globalización
La globalización (o mundialización, como prefieren decir los franceses) puede ser entendida como un proceso particular de interrelación e integración progresiva de los países, a nivel planetario, producto del nuevo orden económico internacional y de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, con el propósito de intercambiar bienes y servicios.
La globalización es una manifestación, en grado sumo, del principio del libre comercio de la teoría económica del neoliberalismo, según la cual las relaciones comerciales, expresadas mediante la relación de la oferta y la demanda de bienes y servicios, sólo las regulas el mercado. Se asume que todos los países pueden competir en igualdad de condiciones. Al respecto, existen dos posiciones contrapuestas. En primer lugar, están los optimistas, quienes tienden a acreditar la idea de que la desregulación de los intercambios comerciales y la total libertad de mercado, producirán, inevitablemente, un mejoramiento universal del nivel de vida y darán lugar a sociedades más justas para todos. Esta es la visión de los países industrializados, tales como: USA, Unión Europea y Japón.
Por otro lado están quienes tienen serias dudas sobre las supuestas bondades de la economía globalizada. Al respecto, Cassen (1997) señala que lejos de reducir las desigualdades, la globalización de los intercambios las acrecienta, tanto entre naciones, como dentro de ellas. El agrega que en los llamados países ricos, nadie discute la cada vez mayor polarización de los ingresos y de la riqueza, la cual se produce incluso dentro de los mismos países.
Pese a que de la globalización se ha destacado fundamentalmente su dimensión económica, dicho fenómeno no se agota en las relaciones comerciales abiertas, sin fronteras entre los países, sino que trasciende a lo político, social y cultural entre los mismos. Mato (1995) considera que la globalización contribuye al aumento y diversificación de los flujos migratorios; difusión del uso de nuevas tecnologías de procesamiento de textos, imágenes visuales y sonidos; densificación de las redes de comunicación de datos y de los medios de difusión masiva de información; nuevas redes mundiales de relaciones gubernamentales y no-gubernamentales; mercantilización de símbolos étnicos; politización global de la etnicidades y del ecosistema.
Pese a lo evidentemente controversial del fenómeno de la globalización, ella está en proceso y, todo parece indicar que, no se trata de una moda o de un hecho pasajero. Ella existe y es independiente de que nos guste o no. Es necesario concientizarnos de su presencia, aprovecharnos de sus ventajas para avanzar en nuestro proceso de desarrollo y anticipar las soluciones adecuadas a los aspectos indeseables de la misma, los cuales no se pueden obviar.
La Sociedad del Conocimiento
La etapa de transición que hemos estado vivenciado desde finales del siglo pasado ha sido percibida por distintos autores desde diferentes ángulos, lo cual ha llevado a identificarla con diferentes denominaciones, Así, en el aspecto filosófico-cultural, ha recibido el nombre de postmodernidad (Lyotard, 1984), en cuanto a la evolución de la sociedad mundial y el desarrollo tecnológico, Toffler (1995) la ha llamado la época de la Tercera Ola; mientras que otros han enfatizado el aspecto productivo, como es el caso de Drucker (1994), quien ha bautizado este período histórico de la humanidad como sociedad postcapitalista o sociedad del conocimiento.
Con la denominación de sociedad del conocimiento se quiere reconocer, en esta época, la importancia de desarrollar la habilidad de poder procesar información, integrarla significativamente a la estructura previa de conocimiento a fin de generar nueva información y resolver problemas de diferentes naturaleza. Los expertos en planificación económica, consideran que el desarrollo económico está cada vez más asociado a la habilidad de un país para adquirir y aplicar conocimientos técnicos y socioeconómicos. En tal sentido, consideran que las ventajas comparativas de los países cada vez provienen menos de la disponibilidad de recursos naturales en abundancia y de la mano de obra barata, y cada día más de las innovaciones tecnológicas y del uso competitivo del conocimiento. En este sentido, Samil (2001) considera que “hoy en día, el desarrollo económico es tanto un proceso de acumulación de conocimientos, como de acumulación de capital. Se estima que las compañías dedican un tercio de sus inversiones a intangibles basados en conocimiento, como capacitación, investigación y desarrollo, patentes, licencias, diseño y mercadería” (p. 3).
Drucker (1999) ha insistido en la necesidad de prestar atención a la productividad del conocimiento, llegando a considerar que éste constituye la única ventaja competitiva real de las empresas. De allí que sostenga que “el aporte más importante que la gerencia necesita hacer en el siglo XXI es, análogamente, elevar la productividad del trabajo del conocimiento y de quien trabaja con él” (p. 191)
La Revolución de la Información y la Comunicación
El desarrollo alcanzado, en las últimas décadas, en los campos de la elecrónica, telecomunicaciones, las tecnologías de satélites y la informática han hecho posible la interconexión de los países a nivel planetario. Prácticamente se han eliminado las barreras logísticas a la accesibilidad a la información y la comunicación entre las personas, las instituciones y los países. Hoy día se ha llegado a considerar que la revolución de la información y la comunicación es comparable a la invención de la imprenta en el siglo XV, en el sentido de que nuevamente está cambiando la capacidad de acumular, transmitir y aplicar información.
El alto desarrollo logrado en las tecnologías de la información y la comunicación ha impacto de tal forma a la sociedad contemporánea que está transformando de manera acelerada la forma en que la gente trabaja, vive y se relacionan. Al respecto, Fernández-Aballí (2000) ha expresado que:
La revolución de la información, va a modificar de forma permanente la educación, el trabajo, el gobierno, los servicios públicos, el mercado, las formas de participación ciudadana, la organización de la sociedad y las relaciones humanas, entre otras cosas. El panorama tecnológico y, consecuentemente, industrial, social, económico y cultural de la “Era de la Información “ será cada vez más sustentado por el conocimiento intensivo, asociado a las tecnologías de información. Y es muy posible que, bajo esta matriz, se encuentre la mayor parte de los productos y servicios del futuro capaces de producir riquezas y empleos (p. 253).
Todo lo anterior pone de manifiesto la importancia y trascendencia que la revolución de la información y la comunicación tiene actualmente y en el futuro previsible para el desarrollo de la nueva sociedad, en la cual se espera que la universidad juegue un rol protagónico, de liderazgo proactivo, que contribuya a crear los mecanismos y herramientas para la sobrevivencia en esta época de grandes transformaciones sociales de la humanidad.
El cambio paradigmático a que conlleva el proceso de transformaciones en las que nos encontramos inmersos actualmente, tiene importantes implicaciones que deben ser consideradas por la universidad en su proceso de reforma. Estas son de cuatro tipos:
1. Axiológicas, en tanto que supone el surgimiento de una nueva escala de valores que reivindique la necesidad de la convivencia humana en un mundo de solidaridad, bienestar social y paz.
2. Epistemológicas, en el sentido de la consideración de nuevas formas de producir el conocimiento, distintas a las del modelo clásico legado por la modernidad.
3. Ontológicas, en cuanto a la concepción del tipo de hombre que demandan los nuevos tiempos, el cual debería tener algunas de las siguientes características: una visión sistémica de la realidad (todo está relacionado con todo), la posibilidad de pensar globalmente y actuar localmente, capacidad autocrítica, autogestionario, con habilidad para aprender permanentemente, posibilidad de combinar el pensamiento lógico con la creatividad, capacidad para transferir lo aprendido, pensamiento imaginativo y visualización, control emocional y comunicación generativa.
4. Gerenciales, en el sentido del desarrollo de un nuevo paradigma empresarial fundamentado en el aprendizaje organizacional, el conocimiento como el principal recurso que agrega valor al sistema productivo, la competitividad y la cooperación mutua. Estos cambios exigen no sólo adaptarse a una nueva situación, sino prepararse para vivir en un equilibrio inestable; es decir, en un proceso de adaptación permanente a las exigencias de un entorno cambiante y caótico (ver Ruiz Bolívar, 2000).
NECESIDAD DE UNA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Ante la situación que hemos venido describiendo en este trabajo, la pregunta obligada es ¿Qué debería hacer la universidad para enfrentar con éxito los nuevos retos que plantea la realidad económica, social, política y científico-tecnológica del siglo XXI? Y la respuesta, casi obligada es: la universidad debe cambiar, si quiere sobrevivir. Sobre esta aseveración existe un consenso casi universal, como se desprende de las diferentes consultas internacionales realizadas por la UNESCO (1998) con relación a este tema. Pero, cuál es el tipo de cambio que debería adoptar la universidad. Al respecto, se podrían analizar dos posibles escenarios: uno, referido a cambios, simples y superficiales (o cosméticos), donde se mueven cosas para que todo quede igual; y dos, cambios sustantivos y profundos, conducentes a una verdadera transformación de las estructuras universitarias, en función de una revisión actualizada y actualizable de la visión y la misión institucional.
Escenario 1:
Cambios superficiales.
En esta perspectiva se podría anticipar que la universidad adoptaría algunos de los siguientes procedimientos, decisiones y acciones: se sometería a un largo proceso de auto-evaluación para tomar decisiones sobre cambios que son obvios, por ejemplo, mejorar la planta física, actualizar los planes de estudio de las carreras, diseñar nuevas carreras, mejorar el desempeño de los docentes, mejorar la infraestructura académica, actualizar la normativa interna, mejorar la gestión gerencial y la eficiencia del gasto, entre otros.
Escenario 2:
Cambios estructurales.
En esta segunda hipótesis se aspira que la universidad se someterá a un proceso de cambio planeado, con una visión de largo aliento, pero con objetivos y metas de corto y mediano plazo. Esto supone poner en marcha un verdadero proceso de reingeniería, en procura de: (a) transformar su cultura organizacional (valores, creencias, actitudes, comportamientos); (b) incorporar progresivamente el recurso de las NTIC a las diferentes actividades de la universidad (docencia de pre y postgrado, investigación, extensión y educación continua, gestión administrativa); (c) adoptar enfoques instruccionales novedosos, con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales, habilidades para la resolución de problemas y para el aprendizaje permanente; (d) utilizar el enfoque de programas y proyectos, como estrategia de desarrollo organizacional; (e) enfatizar el desarrollo de la función de la investigación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y nacional con un enfoque multidisciplinario y en cooperación con otras instituciones académicas y del sector productivo; (f) mantener un programa de mejoramiento permanente de la calidad del personal académico; (g) implantar un sistema de evaluación institucional que permita monitorear y controlar la calidad de los procesos académico-administrativos a fin de tomar decisiones pertinentes y oportunas.
En este segundo escenario se espera que la universidad hará un gran esfuerzo por apoyar su gestión al máximo en el uso de las NTIC en un enfoque virtual. En el contexto de la educación superior, Silvio (2000) considera que la virtualización puede ser entendida como la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes, profesores y otros.
No obstante lo anterior, es importante tener presente que, más allá del aspecto tecnológico, la fundamentación de la transformación universitaria, depende básicamente de: (a) la visión compartida que tengan los miembros de la comunidad académica acerca de un nuevo modelo universitario que responda a las expectativas de cambio a que aspira dicha comunicad, así como la sociedad global; (b) el compromiso para su instrumentación, asumido por los diferentes actores institucionales, orientados por genuinos valores académicos; y (c) las acciones estratégicas emprendidas por el liderazgo universitario, como responsable de guiar el proceso de transformación.

BIBLIOGRAFÍA
Canestrari, M. 2001. Reflexiones sobre la transformación de la UCV. Revista Debate Abierto, Año V, Vol. IV.
Cassen, B. 1997. Para salvar la sociedad. Revista Umbral, 17.
De Venanzi, F. 1987. Investigación y docencia en la universidad. Interciencia, 12 (5), 221-225.
Drucker, P. F. 1999. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Norma. Bogotá.
Drucker, P. F. 1994. La sociedad postcapitalista. Norma. Bogotá (Colombia).
Fernández Aballí, I. 2000. La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Contribución a una perspectiva 2020. En C. Tünnermann y F. López. La educación en el horizonte del siglo XXI. IESALC/UNESCO. Caracas.
Hung, L., y Gamus, E. 1988. Educación superior y mercado de trabajo en el sector industrial venezolano. UCV-CENDES. Mimeo.
Lemasson, J. P., y Chiappe, M. 1999. La investigación universitaria en América Latina. IESALC / UNESCO.Caracas.
Ley de Universidades. 1970. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429 (Extraordinario). Septiembre 8. Caracas.
Lyotard, J. F. 1984. La condición postmoderna. Ediciones Cátedra. Caracas.
Machado-Allison, A. 1996. Productividad y programas de estímulo a la investigación. Universidad Central de Venezuela. Interciencia, 21 (2) 78-85.
Marcano GonzÁlez, L. F. 2001. La investigación en educación y el desarrollo de más consumidores de ciencia y tecnología. Conferencia dictada en la VII Jornada Interna de Investigación de la UPEL-IPB. Barquisimeto. Mimeo.
Mato, D. 1995. Crítica de la modernidad, globalización y construcción de identidades. UCV. Caracas.
Pérez de Roberti, R. 2001. Gobernabilidad en las universidades nacionales: Caso Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Tesis de grado no publicada, presentada a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para optar al grado de Doctor en Educación. Barquisimeto.
Ruiz Bolívar, C. 2000. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la concepción de una pedagogía alternativa para la educación superior. Conferencia invitada presentada en el Congreso Internacional de Pedagogía Alternativa. UPEL-IPB. Barquisimeto.
Samil, J. 2001. Transformaciones y desafíos globales que enfrenta la educación superior en las puertas del siglo XXI. Ponencia en el Foro: La universidad ante el siglo XXI. Universidad Metropolitana. Caracas.
Silvio, J. 2000. La virtualización de la universidad. IESALC / UNESCO. Caracas.
Toffler, A. 1995. La tercera ola. Plaza & Janes. Barcelona (España).
UNESCO. 1999. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. [documento en línea]. Disponible: http://www.andes.org.br/unesco.htm
Urbina, J. 1992. El futuro de la ciencia en Venezuela: El papel de la universidades. En La ciencia en Venezuela: Pasado, presente y futuro. Cuadernos Lagoven. Caracas: Lagoven.
Vessuri, H. M. C. 1996. La calidad de la investigación en Venezuela: Elementos para el debate en torno al programa de promoción del investigador. Interciencia, 21 (2), 98-102.



El Mapa del Tesoro

“El mapa del tesoro “, es una herramienta de Carlos Fraga que te permite alcanzar lo que deseas a través de decretos positivos expresados en forma grafica, es una técnica muy poderosa y divertida de hacer.Vamos a crear mediante el, una imagen clara y definida de aquello que realmente queremos, de aquello que deseamos con ansias, para lo cual podemos hacerlo pintando las imágenes, recortándolas, utilizando textos, etc, lo que mas necesitamos es tener en cuenta nuestra meta y saber esbozarla para así darle la energía necesaria.Tenemos que estar muy claros en cuales son nuestros propósitos porque parte del ritual es que vamos a activar nuestra energía a través del amor que estamos dándole al hacerlo. Una vez que tengamos nuestras metas definidas, procedemos a crear “El Mapa del Tesoro” que puede ser en forma global, es decir que encierre todo lo que deseas o puedes elaborar varios, referidos cada uno a una meta especifica, es decir uno para nuestra salud o de nuestros familiares, otro para conseguir vivienda, otro para la pareja, para tener carro ……, etc. Es decir, hay que ser muy específico, hay que saber pedir, Quiero un apartamento de X habitaciones, de X metros, con vista X, con X puestos de estacionamiento……….. y lo quiero antes del mes/año X.Ya aclarado todo esto (espero hayan entendido) procedemos a realizar el mapa, no sin antes establecer tiempo, espacio, lugar, desear inmensamente lo que vamos a solicitar, vaciar nuestra mente de rencores, actualizar el perdón, saber que merecemos lo que estamos pidiendo, sacar todos nuestros miedos y temores de nuestro pensamiento (pueden hacer una lista con todos ellos y luego la queman), albergar solamente sentimientos de amor y merecimiento, mientras mas energía positiva le mandemos a nuestro “mapa”, mas pronto se realizara nuestro deseo, recordemos que todas las frases son en tiempo presente. No existe una forma especifica para realizarlo, puedes hacerlo de forma infantil, rockera o como lo desees, porque tu mismo es el que le darás la forma adecuada.Cuando tengas todo reunido, siéntate en un lugar tranquilo, puedes poner música de fondo y prender un incienso. Necesitas una hoja de papel en blanco, una cartulina, en fin, algo en lo cual puedas escribir, seria bueno que incluyeras una foto tuya en el “mapa” para así manifestar mas energía, y comenzarlo con decretos y afirmaciones positivas, tales como yo soy el hijo perfecto de Dios y como tal merezco algo mejor, que existe para mi y de manera perfecta en el universo y yo me abro a recibirlo.A continuación escriban o peguen todo aquello que deseen y terminen dando gracias al Padre. Pongan el “mapa” donde lo consideren conveniente y todos los días, dedíquenle unos segundos de atención, visualizándose en su nueva casa, carro, etc.Les voy a comentar la forma en que yo lo hice, lo tengo pegado en la puerta del closet y cada vez que lo abro, la veo y le mando energías. Compre una cartulina color verde porque para mi el verde representa salud, paz, dinero, prosperidad. La dividí en 2 partes, la primera un poco más pequeña que la otra y allí, en esa parte más pequeña, volví a dividir por la mitad. En el centro pegue mi fotografía y a su alrededor dibuje (tal cual como aparece en las caricaturas un pensamiento) una especie de nubecita unida a mi foto con puntos, en los cuales puse los siguientes decretos:- Estoy abierta a la abundancia y a la felicidad del Universo.- Yo XXX merezco el éxito en mi vida.- Yo XXX siempre estoy abierta al Perdón.- Mi vida siempre esta llena de sorpresas agradables.- Constantemente recibo regalos maravillosos.- El dinero es mi amigo y siempre llega a mí con facilidad.- Mis ingresos aumentan constantemente día a día.Gracias Padre que me has oído y esto ahora se manifiesta para mí en el Universo, de manera perfecta y en armonía para todo el mundoLuego, en el otro pedazo, tengo los recortes y escritos de las metas que deseo.


Iniciación universitaria plan de evaluación

Plan de evaluación
Evaluación
Ponderación
Puntaje
Exposición (dominio tema)
10%
0.5

(dicción)
05%
0.25

(recursos)
10%
0.5

(Coherencia grupal)
05%
0.25

Informe
25%
1.25

Mapa Conceptual
25%
1.25

Participación
10%
0.5

Asistencia
10%
0.5

Total
100%
5 Ptos

Iniciación Universitaria sección Y

Cronograma de Actividades Sección Y
Semestre (Abril – Julio) I- 2008

fecha Contenido / Actividades Evaluación

11 Abril Recibimiento-discusión plan de evaluación- asignación Nº 1 normativas a seguir en clase
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
18 Abril Revisión reglamento interno de la UNESR xxxxxxxxxxxx

25 Abril Suspendidas las actividades por problemas de electricidad


2 Mayo Conformación de grupos de exposición
La Andragogia - Discusión de proyectos de vida participación
9 Mayo Revisión Material del blog y comentarios

16 Mayo Exposición nº 1 Desarrollo de las universidades nacionales (universidad, concepto, origen, Ed Superior en Venezuela, evolución, clasificación, basamento legal) Exposición, Foro de discusión, Informe
23 Mayo Revisión Material del blog y comentarios

30 Mayo Exposición nº 2 Contexto histórico y origen de la UNESR (evolución histórica, visión, misión, propósitos, función social, núcleos, otras dependencias, CEPAP, IDECYT, CDCHT, Postgrado, Magister Robinsoniano, Proyecto Ciber Robinson) Exposición, Foro de discusión, Informe
6 Junio Revisión Material blog y comentarios

13 Junio Exposición nº 3 Metodología y Normas de la UNESR (Estrategias, técnicas de aprendizaje, modalidades de estudio, carreras y menciones, educación a distancia) Exposición, Foro de discusión, Informe
20 Junio Revisión Material blog y comentarios

27 Junio Exposición nº 4 Reglamento de la UNESR (aspectos básicos, evaluación en la UNESR, acreditación, equivalencias, pasantías) Exposición, Foro de discusión, Informe
4 Julio Revisión Material blog y comentarios

11 Julio Exposición nº 5 Reglamento del servicio comunitario (aspectos básicos, características, impacto socio productivo)
Entrega de mapa conceptual o mental Exposición, Foro de discusión, Informe, Mapa conceptual

16 Julio Discusión de calificaciones Notas definitivas

25 Julio Recuperaciones

Dirección: http://direccioncb.blogspot.com
Cuenta: subdireccioncb
Contraseña:dirección412 correo: subdireccioncb gmail.com
Taller 2 (Parte I)
Ortografía


El español ha sufrido modificaciones a través de la historia para tratar de acercar la escritura a la pronunciación. Sin embargo a pesar de esto, se conservan algunos desajustes entre el sistema fonemático y el grafemático. Al existir estas diferencias se genera la posibilidad del error ortográfico.
Diversos autores, coinciden en determinar que los fonemas que causan mayores errores ortográficos son los siguientes:
c – s z – s g – j
s – c v – b l – r
s – z b – v ll – y
h – Vocales rr – r r – rr

A continuación se analizaran algunos de estos problemas y se expondrán sugerencias para su corrección, así como también la realización de ejercicios.

Uso de la b
Indique las dos reglas ortográficas que indican que un verbo se escribe con b además indique sus excepciones:

a) _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________



b) _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________



Ejercicios:
Forme grupos de palabras con los términos expuestos a continuación. Tome el ejemplo como modelo


Recibir Recibo
recibido recibimiento
Percibir

Subir

Exhibir

Concebir

Cohibir






Uso de la S, Z, y C

La S, Z y la C tienen en determinados momentos, sonidos iguales . Vamos a trabajar para minimizar la posibilidad de error.
Uno de los errores más frecuente es el correspondiente a la terminación sión y ción. Por tanto determine la estrategia que permite diferenciarlos:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
Ejercicio
Encuentre algunas palabras que pueda ubicar en uno u otro de los grupos indicando sus derivados



Sión con S Ción con C
Televisión = Televisor Edición = Editor






a) El sufijo isimo que indica el grado superlativo se escribe con S
Ejemplo : alegre alegrisimo


b) Se escribe con S adjetivos terminados en oso y osa
Ejemplo : Cariñoso Amorosa


Ejercicios
Realice la derivación de la palabra utilizando los sufijos so, sor, sible, sar para reconocer las palabras terminadas en sión o en los sufijos to, tor, torio, tivo, do, dor, para las palabras terminadas en ción

Reduc__ión profe__ión sumi__ión diagrama__ión

Evolu__ión ventila__ión obliga__ión preven__ión

Expre__ión equivoca__ión revi__ión compren__ión

Emo__ión distrib.__ión expul__ión conserva__ión



Coloque la variante pronominal se unida al verbo

Siente _____________________________ mira________________________________

Pregunta________________________ vista_____________________________

Olvida__________________________ baña_____________________________

Maquilla _________________________ piensa____________________________

Transforme los siguientes sustantivos en adjetivos, utilizando la terminación osa – oso


Costo__________________ sospecha_____________________ nervio_____________

Amistad________________ trampa_______________________ pega_____________

Vergüenza______________ lluvia________________________ novedad__________





Se escribe con C

Todos los verbos terminados en cer – cir se escriben con C a excepción de las palabras ser, toser y coser.
Ejemplo: nacer, parecer, establecer, entre otros
Ejercicios:

De acuerdo a esta norma ortográfica, coloque cer – cir en los siguientes verbos

Condu_____ ofre_____ dedu____ pare_____ na____ produ______ agrade_______

Tradu______ traslu____ pade____ introd.____ rel.____ ven_______ tor__________


C y Z

a) Se escribe con C las palabras derivadas de los nombres con Z
Ejemplo: lápiz lápices analizar analice

b) Se escribe con Z el sufijo Azo
Ejemplo: palo palazo hombre hombrazo

c) Se escribe con Z el sufijo ez
Ejemplo: niño niñez pálido palidez

Ejercicios:

Escriba el plural de las siguientes palabras

Tenaz _______________________ veraz __________________________

Veloz _______________________ paz ___________________________

Voz ________________________ precoz_________________________


Construya la palabra derivada con los sufijos azo y ez

Palabra primitiva sufijo Palabra derivada
bate azo batazo
escoba
Exquisito
Garrote
Honrado
fluido
zapato


Se escribe “a” o “ ha” ?

Una de las formas que genera frecuentemente error es el uso de la preposición “a” y el auxiliar verbal “ha” para reconocer su uso recomendamos lo siguiente

* Ha se usa antes de los participios pasivos de los verbos, que se reconocen porque terminan en ado - ido Ej. caminado hablado

* la preposición a indica destino o termino de acción ej. Fuimos a la playa ----- vio a Marlene

* la preposición a puede ir antes de un infinitivo, los cuales se reconocen porque terminan en ar, er, ir ej. Va a pensar se va a nadar

Ejercicio:
Coloque a o ha según corresponda

Él ______ pensado regresar para ir ______ la reunión. Se______ preocupado por ser el mejor. Además, se ______ dirigido ______ sus superiores para pedir permiso para asistir______ a los primeros encuentros del grupo. Todo indica que lo ______ tomado en serio y va ______ pasar un rato agradable ______ pesar del temor ______ser delatado



Se escribe con r o rr ?

Se escribe r aunque el sonido sea rr en los siguientes casos

a) al inicio de palabras rana, real, rifa, rojo

b) después de n, l, s honrado, alrededor, Israel

c) recuerde que las palabras compuestas se escriben con rr autorretrato, vicerrector, autorreflexivo









Taller 2 Parte II
Acentuación

El acento es la intensidad con la que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra. La sílaba que posee la mayor fuerza se le conoce como silaba tónica, esta puede ir o no acompañada de tilde o acento. Cuando la silaba tónica lleva tilde se llama acento ortográfico y cuando no lo lleva se le llama acento tónico. Según la posición de la silaba tónica las palabras puede clasificarse en :

Tipo de palabra Ejemplo Lleva tilde
Aguda : cuando lleva el acento ortográfico en la última sílaba Café camión revés Cuando la palabra termina en vocal o en consonante n - s
Grave : cuando lleva el acento ortográfico en la penúltima sílaba Carácter árbol lápiz Cuando termina en consonante menos n - s
Esdrújula : cuando lleva el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba Título árboles estábamos siempre

Ejercicio
Subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras, clasifíquelas como aguda, grave o esdrújula y coloque la tilde cuando sea necesario

palabra clasificación Palabra clasificación
Canción aguda olvidar
Escribir Síntesis
Atonas Ocasión
Esdrujula Fármaco
Vestíbulo Habil
Vencer Fogon
Frágil Pajaro
Atomo Fabula
Analisis Hermoso
Amor huerfano



Acentuación diacrítica

Se aplica cuando algunos vocablos pueden confundir su significado por su construcción parecida. Se observan algunos casos que deben llevar la tilde marcada.

Palabras Llevan tilde
No llevan tilde ejemplos
Tu, mi, el Cuando tienen función de pronombres Cuando son adjetivos o artículos - Tú cuentas tu versión
- Mi guitarra es para mí
Que, cual, como, donde, cuanto, cuyo En las oraciones exclamativas e interrogantes En todos los demás casos - ¿Qué dice usted?
- ¡Cuánto placer!
Este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales Cuando funcionan como pronombre Cuando son adjetivos demostrativos Este libro, este lápiz y este cuaderno son tuyos, éste, ése y aquél son míos
mas Cuando es adverbio de cantidad Cuando es conjunción adversativa Tengo más hojas mas no las he traído
Si Cuando es adverbio de afirmación y pronombre Cuando es conjunción condicional y nota musical Si se lo pidieran diría que sí
De Cuando es verbo dar Cuando es preposición Dé una contribución para la celebración de la fiesta
Se Cuando es verbo ser o saber Si es variable pronominal Sé que ella se peina en la ventana
aun Cuando puede sustituirse por todavía En los demás casos - no ha llegado aún
- aun los cojos caminan
solo Cuando puede ser sustituido por solamente En los demás casos - sólo los mejores
- se queda solo en casa


Ejercicio
Copie un texto de su preferencia en donde se observe la presencia y diferencia de palabras con acento diacrítico (mínimo 10 líneas)

lenguaje y comunicación secciones H y J

Hola como estan, espero que este sistema de trabajo sea de gran ayuda a todos ustedes, recuerden que en los actuales momentos estamos inmersos en el mundo de las comunicaciones y la información. En tal sentido he diseñado este blog para estar en contacto y suministrarle material que sea de utilidad para ustedes; de igual manera agradeceria incluir sus comentarios y sugerencias para fortalecer la informacion aqui suministrada y que comparto con ustedes
Hasta luego
Cronograma de Actividades Sección H
Semestre (Abril – Julio) I- 2008




fecha
Contenido / Actividades
Evaluación

11 Abril
Recibimiento-discusión plan de evaluación- asignación taller Nº 1 normativas a seguir en clase

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

18 Abril
Realización taller 1 lengua, comunicación, ensayo, Informe, código oral código escrito

Taller 1

25 Abril
Suspendida las actividades por problemas eléctricos


2 Mayo
Discusión del taller 1
asignación del taller Nº 2
Participación
9 Mayo
Realización Taller 2 (parte I) normas ortográficas
Taller 2
(parte I)

16 Mayo
Discusión taller 2, Ejercicios prácticos
Participación

23 Mayo
Realización Taller 2 (parte II) normas de acentuación
Taller 2
(parte II)

30 Mayo
Discusión Taller 2 Parte II
Ejercicio Evaluado 1
Ejercicio 1

6 Junio
Realización Taller 3 Coherencia, Cohesión, Concordancia, Conectivos
Taller 3

13 Junio
Discusión Taller 3 Ejercicios en clase
Ejercicios Evaluados 2
Participación Ejercicio 2
20 Junio

Realización Taller 4 Comprensión y producción de Textos
Taller 4
27 Junio

Discusión taller 4 ejercicios de comprensión en clase
Participación
4 Julio
Realización Taller 5 ensayo, Paráfrasis, Comentario vía electrónica
Taller 5

11 Julio
Discusión Taller 5
Ejercicio evaluado 3 (realización de un ensayo)
Participación
Ejercicio 3

16 Julio
Entrega de calificaciones


25 Julio
Recuperación
Recuperación


Dirección: http://direccioncb.blogspot.com
Cuenta: subdireccioncb
Contraseña: dirección412 correo: subdireccioncb gmail.com
Plan de Evaluación Lenguaje y Comunicación

Evaluación Ponderación Puntaje Puntaje obtenido
Taller Nº 1 10% 0.5

Taller Nº 2 10% 0.5

Taller Nº 3 10% 0.5

Taller Nº 4 10% 0.5

Taller Nº 5 10% 0.5

Ejercicio 1 (en clase) 10% 0.5

Ejercicio 2(en clase) 10% 0.5

Ejercicio 3(en clase) 10% 0.5

Participación 10% 0.5























Asistencia
10%
0.5

Total
100%
5Ptos



miércoles, 23 de abril de 2008

Edicion

Prueba en Bloggler de publicacion de Texto